jueves, 16 de abril de 2015

Hélices

También llamados "Propellers" en inglés.

La elección de hélices requiere atención especial, aunque no son complicadas. Debemos estar atentos a estas características.



Dimensiones: al comprar veréis números como 1050, 5x3, 6x3, 5030, esto son las dimensiones.

  • En 1050: Los dos primeros números son el largo de la pala (pulgadas)
    • Los últimos números son "paso", la inclinación de la pala durante el giro.
  • En 5x3: El primer número es el largo de la pala (pulgadas)
    • El segundo es el "paso", la inclinación de la pala durante el giro.

El paso y el diámetro están estrechamente relacionados, el paso proporciona fuerza de empuje del aire, y a su vez el diámetro también proporciona empuje.
En aerodinámica, estos dos componentes se balancean para jugar con el consumo y las revoluciones para el mismo empuje.

  • Palas 1050/10x5 (tipo 450): Drone mas grande requiere menos revoluciones, porque gira con mucho más empuje (paso),
  • Palas 5030/5x3 (tipo 250): Drone mas pequeño, tiene muchas más revoluciones, pero con mucho menos empuje (paso), a este tipo de drones les resulta mucho más fácil girar palas pequeñas, con ello compensan un paso menor.


Material: los más comunes son plástico y fibra de carbono. La diferencia? prestaciones.

La fibra de carbono tiene menos vibraciones y por lo tanto el vuelo es más preciso, pero es más cara.
El plástico tiene unas prestaciones más que suficientes con un precio ridículo.
Consejo: Empieza con plástico, es muy barato y fácil de reemplazar, perderás unas cuantas palas al comenzar, así pierdes menos dinero.

Sentido: CW y CCW si ves esto, significa Clock Wise (sentido reloj) y Counter-Clock Wise (contra reloj) este valor DEBE coincidir con el sentido del motor, si nó conseguirás el empuje contrario e inverso .






Motores Brushless

Los "Brushless Motors", ó motores sin escobillas son un nuevo tipo de motor en el cual son los imanes los que giran alrededor del eje, esto los hace más eficientes en consumo, y mucho más duraderos.

También son más sofisticados que los antiguos, constan de 3 cables, positivo(Vcc), negativo(G) y señal(Sig) en lugar de 2. El intercambio de estos cables provoca que gire en un sentido u otro.


Todo motor Brushless requiere de un ESC, un pequeño controlador de su velocidad. Este ESC controla la velocidad del motor, que, a su vez, recibe órdenes del controlador de vuelo y lo alimenta.

A la hora de comprar un motor de este tipo verás una medida llama KV.
Esto NO significa Kilo-Voltio, nos indica las Revoluciones/min por Voltio.
Para entenderlo mejor sin entrar en lenguaje técnico:

  • A menor KV, menos revoluciones y más torque(fuerza), por lo tanto mayores hélices.
  • A mayor KV, mayor número de revoluciones con menor fuerza, hélices más pequeñas.

Los drones que yo uso son de tipo 250 y 450, requieriendo 2300KV y 935KV respectivamente.
El 450(935KV) al ser más grande, no requiere tantas revoluciones, dado que cada una tiene mucha más fuerza que el de uno de 2300KV(250).

Todos los motores se atornillan de la misma forma al marco/estructura del drone, usando 4 tornillos.

Como puede observarse, no están distribuidos igual, sino simétricamente con su opuesto.


Aspectos a tener en cuenta al comprar:

- KV: dependiendo de tu drone, mayor o menor valor.

- Amperaje(A) máximo: este dato es crucial, los ESCs del drone deben superar este valor con cierto margen. Este valor representa la intensidad máxima que requerirá el motor, por lo tanto el esc debe poder dársela o se quedará frito.
Recomendación

  • Frame 250: Motor 2300KV   ||   Amax: 7,6A   ||  ESC: 12A
  • Frame 450: Motor 935KV   ||   Amax: 18A   ||  ESC: 20/25A


- Batería: el tipo de batería que soporta el motor, es importante que sean compatibles, un motor de 2S no funciona con baterías de 3S o superiores; si el motor admite 2S y 3S, esas serán las baterías aceptadas.
Casi el 90% de los motores del mercado son compatibles con 3S.
2S es usado en pequeños aparatos (como el receptor) y el 4S es para monstruos

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejo, si quieres saber si tu drone despegará, al comprar el motor, una característica es "Thrust", es es el peso que el motor es capaz de levantar, por ejemplo los de 2300KV pueden con 850g cada uno, luego el drone podrá con 3,4kg, no está mal, aunque iría apurado.


martes, 14 de abril de 2015

Qué es un ESC

Un ESC (Electronic Speed Controller), ó, Controlador de Velocidad Electrónico, es un dispositivo intermedio entre un motor y una controladora de vuelo.
Dispone de un circuito que conectampor un lado los cables de energía con la pila y un cable de señal con la controladora, todo ello con el motor en su otro extremo



Para elegir un ESC correcto para el motor, debemos fijarnos en el amperaje del mismo, esto es la intensidad máxima en Amperios que puede requerir (a máximas revoluciones).

Por ejemplo, un motor de 2300Kv de EMax suele poner "Max.current: 7.6A",esto eso indica que pueden pasar hasta 7,6A por el motor, el ESC debe ser igual ó preferiblemente mayor, por ejemplo de 12A.

La conexión del ESC a los motores puede ser un lío, esto es debido a que la mayoría de motores y ESCs usan cables negros en lugar de colores, lo que hace difícil identificar cual es cual, los de en medio siempre son señal, los extremos son positivo y negativo indistintamente, dependiendo cómo se conecten, el motro girará en un sentido ó en otro.



En el otro extremo nos encontramos otros 3 cables, uno rojo, otro negro y uno triple más pequeño.

Los cables más gruesos rojo y negro se conectan directamente a la pila, ya sea con ladrones ó con PDB (placa de distribución).
Por último, la conexión tipo servo se coloca en las patillas correspondientes del controlador de vuelo